La lectura de este libro corresponde a la iniciativa organizada por Laky de Libros que hay que leer: el mes de la novela clásica.LA PRINCESA TARAKANOVA
250 páginas
Autor: G.P. Danilevsky
Editorial: dÉpoca
Idioma: Castellano
La aparición de la Princesa Tarakanova sacude los cimientos del trono de la emperatriz rusa Catalina II la Grande. La odisea vivida por la princesa pretendiente al trono encierra un misterio que es prácticamente desconocido en nuestros días.
En 1772 aparece en París una hermosa y misteriosa joven que se presenta entonces en sociedad con el título de Princesa Vlodomir, posteriormente conocida como Princesa Tarakanova. De ella nada se sabe apenas, sólo que afirma haber sido raptada en Alemania y luego enviada a Persia. Siempre según esta mujer, en Ispahan un príncipe le revela su identidad noble y la convence para que regrese a Europa a fin de conquistar el trono que le pertenece. Rodeada de personajes sospechosos e intrigantes lleva una vida extremadamente lujosa en París, Londres y Berlín, lugares donde se encargará de propagar el rumor de que es hija de la difunta emperatriz Isabel I de Rusia —muerta diez años atrás— y de su favorito cosaco con el que se casó en secreto.
Ciertamente, leer clásicos, es para muchos una asignatura pendiente. He de reconocer que leo clásicos desde hace poco y es un género fascinante que me ha seducido totalmente. Pero para mí, la dificultad no estriba en su lectura, si no en reseñarlos. ¡Empezamos!
"Sin duda alguna es una impostora..."
(De una carta de Catalina II)
Lo primero que debéis de saber es que La Princesa Tarakanova, a parte de ser una novela clásica, escrita en 1885, se podría encasillar perfectamente dentro de la novela histórica. Su autor, G.P. Danilevsky era un apasionado de la historia, sobre todo la concerniente a Rusia. Muchas de sus novelas están basadas en hechos históricos documentados en datos que él mismo recopilaba. Además, los libros de Danilevsky se escriben justamente en una época en la que los lectores piden una literatura "real", rechazando aquella que era considerada "sentimental" y "fantasiosa". La Princesa Tarakanova cumple con estas exigencias, ya que no sólo se basa en un episodio de la historia de Rusia, sino que además es un capitulo poco conocido y de lo más misterioso.
En mayo de 1775, el Teniente Konzov, un hombre noble y de gran lealtad, a bordo de una fragata a la deriva en el Atlántico, con la certeza de que va a morir y angustiado por sus remordimientos, decide escribir un manuscrito donde cuenta su encuentro con la Princesa Tarakanova y como participó, sin ser consciente de ello, en su arresto, bajo las ordenes de su superior, Aleksei Orlov. La joven, de una gran belleza e inteligencia, asegura ser hija legítima de la difunta Isabel I (hija de Pedro el Grande), fruto de su enlace secreto con el Conde Aleksei Razumovski. La noticia que se va expandiendo por toda Europa crea un gran revuelo empeorando la situación política que en aquellos momentos se respira en Rusia. Para muchos es una impostora, pero los enemigos de Catalina II (emperatriz en aquel momento) ven en la joven la oportunidad para el cambio que ansían. La Princesa Tarakanova, siempre convencida de su procedencia real, busca y acepta el favor de todo aquel que quiera ayudarla a subir al trono, insistiendo y alegando que es suyo por derecho.
<<- ¿Usted se extraña?- decía ella alzando la voz-. ¡Seguramente se pregunta por qué tengo tanta confianza! Pues..., porque ya son muchos los que creen en mí y están dispuestos a ayudarme. >>...<< ¡Rusia está cansada!¡Está harta de guerras, de reclutamientos, de disturbios y de epidemias! Los impuestos no dejan respirar al pueblo. Los alzamientos se suceden... Los soldados se nutren mal; les falta el calzado; no se piensa en la higiene. ¡Hay tantos descontentos!>>
Finalmente, engañada por el Conde Aleksei Orlov (comandante de la flota rusa y enviado por la propia Catalina II), es arrestada y encarcelada en mayo de 1775. Allí será sometida a duros interrogatorios con el fin de que se retracte y confiese que es una impostora.
Aunque la mayor parte de la narración se centra en el año 1775, también conoceremos los antecedentes. lo que pasa en los años anteriores, y algunos sucesos que se darán en un futuro, mucho después de dicho año. Para que el lector pueda entender mejor los acontecimientos que ocurren en este período en concreto es importante ubicarlo en un contexto histórico mucho más amplio y es por ello que Danilevsky dividirá el libro en dos partes y un postfacio. En la primera parte se sirve de un personaje principal, el Teniente Konzov, que relatará en primera persona y a modo de diario parte de su pasado y todo lo relativo a la Princesa Tarakanova hasta mayo de 1775. En la segunda parte será un narrador omnisciente quién nos cuente los hechos que acontecen en el segundo semestre del año 1775, justo cuando la Princesa Tarakanova es arrestada. Y el postfacio (¡bendito postfacio!) ayudará al lector a ampliar y entender algunas escenas y hechos que ocurren en el transcurso de la novela.
A pesar de que es una novela más bien corta y cuya acción se concentra, como decía antes, en el año 1775, el lector se encontrará con mucha información. Es quizás lo que más ha requerido mi concentración. Esa sucesión de escenas, una tras otra, y cambios de escenarios y personajes de forma rápida y sin preámbulo (sobre todo en la segunda parte) es lo que más me ha costado asimilar, exigiéndome la relectura de algunos párrafos y/o capítulos. Es lo que comentaba al principio: el pedacito de historia que nos narra requiere unos conocimientos previos de la historia rusa para poder entender mejor lo que está ocurriendo, y es lo que el autor intenta ofrecer al lector, para su mayor comprensión de los hechos. Como punto a favor, hay que recalcar que la prosa de Danilevsky, muy sencilla y precisa, facilita muchísimo la lectura y ayuda al lector a sumergirse de lleno en el argumento.
Como en toda novela basada en hechos reales, se mezclarán personajes ficticios con personajes históricos reales (la Princesa Tarakanova, Catalina II, Aleksei Orlov, Dmitri Galitzin, Pugachev...). Los personajes serán numerosos. Algunos sólo se mencionan, sin llegar a tener un papel activo en la trama que nos atañe, pero serán importantes para comprender algunas escenas.
Algo que me ha llamado mucho la atención es como está perfilado el personaje de la propia Princesa Tarakanova. Se trata de una mujer que a pesar de ser bella, inteligente, culta, con confianza, enérgica y con las ideas muy claras respecto a sus derechos parece inspirar en muchos de los personajes que la conocen ternura y compasión (sobre todos aquellos que no creen en su condición real), ya que consideran que sólo es una pobre chica que ha sido utilizada con fines políticos.
A parte de la trama, que ya de por sí es interesante, hay una idea que el autor refleja en la novela de forma muy clara y recurrente y que es la verdadera esencia de la misma: ¿era la Princesa Tarakanova hija de Isabel I? ¿Se cometió una injusticia con ella? Si es verdad que nunca se encontraron pruebas concluyentes y fehacientes de dicho parentesco (a pesar del gran parecido entre ambas), tampoco se demostró lo contrario, ya que nadie pudo probar el verdadero origen de la joven. Y es aquí donde radica el verdadero misterio y encanto de este episodio de la historia rusa.
Resumiendo, La Princesa Tarakanova, escrita por G.P. Danilevsky, es una novela de corte histórico que encierra una historia (basada en datos históricos reales) llena de intrigas y conspiraciones, que transcurre a finales del siglo XVIII durante el reinado de Catalina II. Muy recomendable para los amantes de la novela histórica, la literatura rusa y los clásicos.
Lo leí hace tiempo y me sorprendió su narración tan sencilla.
ResponderEliminarUn beso ^^
Me gustaría leerlo. De hecho todo lo que publica esta editorial quiero leerlo.
ResponderEliminarUn beso ;)
Pues en su momento no lo leí y compre otro de la editorial, pero no descarto leerlo.
ResponderEliminarUn beso
Estos libros de D´Epoca son una delicia, me alegro de que lo hayas disfrutado.
ResponderEliminarBesos
Me encantan los libros de esta editorial y no tengo ninguno! Este me gusta pero tiene otros que me llaman más la atención.
ResponderEliminarUn beso
No lo conocía, pero me parece muy bonito.
ResponderEliminarGracias por la info.
Un beso
Yo también me hubiera perdido porque estoy poco puesta en la historia rusa. Me alegro de que hayas disfrutado de esta edición, que es toda una joya. Besos
ResponderEliminarComo gran seguidora de "los rusos" no pude resistirme a la Princesa! también tengo la suerte de tener una edición fabulosa, bueno, de suerte nada, que me costó mucho hacerme con él, jajaja.
ResponderEliminarUn beso
Yolanda
Hola guapa!
ResponderEliminarDe momento es una lectura que no me apetece leer, pero no la descarto para un futuro. Besotes
Hola Ana Belen,
ResponderEliminarPor el título pensé que era una obra de ficción, no sabía que estaba basada en una historia real y tan interesante. Me alegro mucho de que hayas disfrutado tanto él. No es el tipo de libro que suelo leer, pero reconozco que me encantan los libros de esta editorial, son preciosos. Siempre tengo alguno anotado en mi wishlist para regalos!
Un beso
Este creo que no es de los míos así que dudo que vaya a leerlo. Un besote :)
ResponderEliminarHola, estoy de acuerdo en que hay que leer más clásicos, pero si tengo que releer parrafos para no perderme, significa que el libro no me va a gustar. Me da la sensacion de que voy perdida y que en vez de leer lo que estoy haciendo es estudiar. Has reseñado muy bien el libro, asi que no te preocupes, besos.
ResponderEliminarTenía ganas de leerte y me alegro de que lo hayas disfrutado porque es uno de los títulos que más me atraen de la editorial. Estoy segura de que lo disfrutaría a pesar de esas partes de historia más liosas.
ResponderEliminarBesitos
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro hasta que lo he visto aquí en tu blog. La verdad es que no es el tipo de lectura que me gusta, por esta vez creo que lo voy a dejar pasar.
Gracias por tu reseña. Nos leemos. Kisses ^^
¡Hola guapísima! Me paso de puntillas por la reseña porque tengo el libro pendiente :). Tengo bastante curiosidad porque no es el tipo de lecturas que leo habitualmente, a ver que tal.
ResponderEliminar¡Besos!
Yo y los clásicos no nos llevamos bien... jaja y la novela histórica tampoco aunque tengo pendiente leerme alguna por ver si consigo cogerle el punto.
ResponderEliminarSaludos
A mí me gustó mucho, como todas las publicaciones de esta editorial, aunque si no estoy equivocada creo que es el único libro de corte histórico que tienen (que además fue el primero que sacaron). Muy interesante, una edición estupenda, y la prosa de Danilevsky completamente asequible y de amena lectura.
ResponderEliminar¡Besote!
Hola!
ResponderEliminarConfieso que leer clásicos es mi asignatura pendiente y tengo una larga lista de los libros que me llaman la atención pero me dejo seducir por los actuales, espero que el próximo año cambie un poco la cosa.
Esta trama me llama la atención, me gusta mucho la historia y esta interesante todo lo que plantea este libro.
Gracias por la reseña.
Besos
Hola!!! Pues para lo cortito que es parece de lo más completito por lo que nos cuentas... a mí por lo menos me has picado mucho la curiosidad. Así que... me lo apunto!! jajajaj un besazo
ResponderEliminarLa leí este año para la Yincana histórica y me encanto. Besinos.
ResponderEliminarLa editorial es maravillosa. En cuanto al título... ese conocimiento previo de la historia rusa que reclama para facilitar la lectura me echa un poco para atrás. No obstante, la temática es interesante así que no lo descarto.
ResponderEliminarUn besin
Para mí no hay mes de la novela clásica, porque es un género que suelo leer de tanto en tanto, jaja. En mi caso no es una asignatura pendiente, porque los leo desde hace muchos años, pero me gusta espaciar su lectura, y no leerlos muy seguidos. Este libro me suena, y juraría que lo tengo apuntado, pero de momento no creo que me anime con él.
ResponderEliminarBesos!
Veo esta gran novela como una historia de referente histórico y para indagar en la época y en el intrigante personaje de la princesa. Casi me recuerda a la historia de la hija superviviente de los zares ;o)
ResponderEliminarPor cierto, ese 10% cabe en la foto del reto in :-D
Besotes animosos.
¡Hola!.. me gustan las novelas históricas y esta tiene buena pinta, me lo apuntare.
ResponderEliminarGracias por tu reseña..
Saluditos
Me encantan este tipo de libros y me encanta esta editorial así que es de esos que tengo apuntados en la lista de pendientes. A ver cuando le puedo hacer hueco :)
ResponderEliminarBs.
Lo tenía apuntado en mi lista, pero tras leerte no sé por qué me acabo de desanimar un poco por lo que cuentas. No sé si al final podría gustarme o todo lo contrario, y hacérseme pesado a pesar de ser corto.
ResponderEliminarUn beso, feliz navidad ;)
Pues, es la primera vez que oigo sobre este libro, me sorprende que sea un clásico :o. Y la verdad es que se nota súper interesante, quizás le eche un ojo el próximo año.
ResponderEliminarLindo blog, me quedo por aquí.
Nos leemos, feliz navidad! :)
Me encantó esta novela. Incluso no me parecía escrita por un autor ruso, tal y como estaba narrada. Saludos.
ResponderEliminar